El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), en alianza con ueno bank y el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS), culminó la tercera edición del Encuentro de Artesanía + Diseño (A+D), bajo el lema “Cuerpos de Saberes”. El 26 de agosto se realizó el Seminario A+D en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción, con la participación de destacados disertantes internacionales. Así también del 27 de agosto al 2 de septiembre, se llevó a cabo el recorrido por la Ruta de la Artesanía con talleres en territorio, en los que exponentes internacionales co-crearon con diseñadores, artesanos y artistas en distintas ciudades del interior.
Consolidado desde 2021 como un espacio clave para la reflexión, la innovación colaborativa y el fortalecimiento del sector artesanal paraguayo, este encuentro reconoció a la artesanía como patrimonio nacional, motor de desarrollo comunitario y eje de una economía cultural sostenible.
Un espacio de diálogo entre tradición y futuro
“Cuerpos de Saberes” invitó a repensar la artesanía como un territorio vivo donde convergen técnicas ancestrales, identidades culturales, creatividad contemporánea y nuevas economías. A través de charlas, paneles y talleres de co-creación, se abordaron temas como:
- El valor de la artesanía en el desarrollo comunitario
- Prácticas éticas frente a la apropiación cultural
- Comercio justo y economía circular
- Co-creación entre artesanos, diseñadores, artistas y pueblos originarios
“Buscamos que los artesanos generen mayores ingresos, accedan a mejores mercados e incluso puedan proyectarse hacia mercados internacionales. Pero más allá de lo económico, también queremos acompañarlos en el camino hacia una mejor calidad de vida”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Disertantes internacionales y aportes de ueno bank
Gracias al apoyo de ueno bank, el encuentro contó con conferencias de figuras internacionales como Emiliano Valdés (Guatemala), curador y asesor artístico, quien presentó la conferencia “Objetos significantes. Relaciones cambiantes entre arte, artesanía y diseño”, y Luján Cambariere (Argentina), periodista y curadora reconocida por su trabajo en visibilizar el valor cultural del diseño artesanal.
Además, a través de su plataforma Más Money, ueno ofreció la charla de educación financiera “Las cuentas claras, el camino al éxito”, con el fin de empoderar a los participantes en la gestión de sus recursos.
La alianza entre ueno bank y el IPA, formalizada en julio de 2025, constituye un modelo de colaboración entre el sector financiero y cultural, orientado a la preservación del patrimonio artesanal, la inclusión financiera y el desarrollo sostenible de comunidades que dependen de esta actividad.
Un impulso para el sector artesanal paraguayo
Desde su primera edición, el Encuentro A+D convoca a artesanos, diseñadores, investigadores y emprendedores culturales para construir un modelo donde el arte hecho a mano, la memoria colectiva y la innovación se encuentren al servicio de un Paraguay más justo, diverso y conectado.